Valparaíso, Chile. 30 de marzo, 2025.
¡Han sido maravillosos! Cada uno de estos quince Gritos de Mujer ha sido una obra inmensa, particular y bella. Y me siento privilegiada de que, una y otra vez, me rompa mis esquemas, casi paralela a lo planificado, libre en su precioso vuelo.
Lo que ha sido constante en estos años es la unión de los poetas. En cada uno de estos quince encuentros, la poesía y el arte han prevalecido como un bien común, como un solo espíritu que se manifiesta desde los primeros instantes de cada edición en la sede Chile-Valparaíso.
¡Y cada vez nos hemos ido a casa con un fuego en el alma inapagable! Se quedan atrás las pequeñeces, los tropiezos que nos afligen y hasta nos hacen creer que estamos fracasando. Y nunca hemos fracasado. Siempre nos llevamos un calorcito delicioso, que nos dura años, con todos los registros fotográficos que hemos ido juntando a lo largo del tiempo. Gracias inmensas a nuestros propios poetas por capturar en imágenes esta celebración de nuestra comunidad poética.
Este año no llegó ninguno de los aspirantes a ser dioses del Olimpo POÉTICO, aunque, para ser justos, varios lo merecen. Hubo muchos poetas y artistas enfermos, dos recién operados, dos damnificados por la lluvia. Otros con deberes ineludibles.
Y el remanente… tenían que ser ustedes. Ustedes, que llegaron con la mirada brillante y el corazón desbordante, trayendo en versos las revelaciones de tiempos de infancias vulneradas, de su espanto, de las justas iras de nuestros propios pueblos violentados.
¡Tenían que estar los espíritus de nuestras infancias despedazadas por las bombas genocidas, de las infancias sin alimento, sin techo, acechadas por fusiles y uniformes, obligadas a no ser por designios ajenos a su voluntad y a su dignidad como personas, secuestradas por instituciones como el SENAME… y las propias!
¡Hubo tanta “VERDADERIDAD” en cada gesto, en cada verso, en cada silencio, en cada abrazo, en cada nota musical! ¡Tanta autenticidad y honestidad en los planteamientos! De eso que vamos perdiendo en la mitad de "hacer carrera" entre los negocios editoriales que se adueñan de lo que vale nuestro trabajo. De esas vitrinas donde algunos se empujan por aparecer a como dé lugar, como si la poesía no supiera emerger y hacerse su legítimo espacio, como el amor y la justicia, a pesar de todo y a pesar de todos. De nuestra miseria—personal en algunos casos, económica en muchos—para editarnos, de nuestra falta de unidad para emprender ediciones cooperativas, que harían de Chile lo que realmente es: una vertiente inagotable y fecunda de poetas, escritores y artistas múltiples. Pero no, nos desvían hacia el mercado, hacia la fabricación de dinero… para las empresas editoriales.
Este Décimo Quinto Festival Internacional de Poesía y Arte Grito de Mujer 2025, sede Chile-Valparaíso, se dio el lujo de seguir siendo un útero prodigioso de poesía con sentido humano y social, en el oficio irrenunciable de escribir, en la cálida intimidad tejida en otro escenario más de Grito de Mujer.
Infinitamente agradecida por estos quince fecundos años de ser y hacer poesía colectiva y planetaria.
Les abraza,
Mónica Mares (Mónica Tapia Espinosa)
Coordinadora del Festival Grito de Mujer en Valparaíso, Chile
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.