Grito de Mujer 2025 | Valencia | España





Una vez más, en 2025, la ciudad de Valencia ha tenido el honor de haber alojado durante el mes de marzo el XV Festival Internacional de Arte y Poesía Grito de Mujer.


El importante festival, en su decimoquinta edición bajo el lema “No es un juego”, rindió un sentido homenaje a la niñez, especialmente a todas las niñas del mundo. Por todas ellas, niñas y mujeres que han sufrido algún tipo de violencia, unimos nuestra voz, nuestro pincel, nuestra vibración. Hoy todos estamos unidos por los derechos de los niños y para gritar alto y claro “NO al matrimonio infantil”, reivindicando una infancia amorosa, saludable y libre.

Desde el año 2022, el festival forma parte de las iniciativas de ONU Mujeres, Generación Igualdad, para la erradicación de la violencia en su cadena internacional, y se celebró del 1 al 31 de marzo, con gran cantidad de eventos en casi 70 países del mundo.

Dentro de la programación de esta Edición Valencia 2025, se destacan los eventos de los días 7, 12, 14 y 22 de marzo en los distintos espacios del Centro Cultural La Rambleta, organizados por la Coordinadora del festival en Valencia, la escritora, artista y activista cultural, Patricia M. Cuenca Chaves.

Bajo el lema “No es un juego”, se han reunido en La Rambleta de Valencia, un gran número de artistas, poetas, escritores y músicos, a los que se sumaron varios colectivos que se implicaron, de la mano de su anfitriona, ofreciendo una atractiva dinámica cultural, multidisciplinaria en la que el espíritu del encuentro estuvo presente en todo momento.

En esta 15a edición, nos sumamos así a este "Grito", a este movimiento internacional por la igualdad y la no violencia, formando parte de la cadena de países y ciudades en el mundo que promueven este festival impulsado por el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI) Inc., fundado en la República Dominicana, por Jael Uribe.

Es una gran satisfacción para mí, como organizadora del Festival y Presidente de la asociación cultural "Torrent de Paraules", reunir de forma desinteresada a un gran número de artistas y escritores entorno al arte y la cultura, en esta aún tan necesaria iniciativa, desterrando cualquier forma de violencia en un llamado a la toma de conciencia y con la firme intención de proteger a nuestros niños y construir juntos un mundo justo e igualitario en el que puedan crecer.




Así nació este Grito de Mujer 2025, con el amor como principal motor y el arte como Voz que se expresó con libertad en las diversas propuestas.

Un mes de marzo con ExpoArte 2025 con pintura y dibujo que despertó nuestros sentidos, la palabra como puente a la reflexión con PoeMujer con el coloquio inspirado en ¿Y si con el amor bastase?, libro que está dejando su huella en relación al respeto por la niñez, Inside Dance para la re-conexión con nuestra esencia y niño interior y PoeMusic con recital de poesía celebrando el Día Mundial de la Poesía incluido en el festival, canción, música en vivo y audiovisuales.



ExpoArte GM.- Exposición colectiva cuya inauguración tuvo lugar el viernes 7 de marzo, día de la apertura del festival, en la amplia sala de exposiciones de Rambleta. Todo un éxito con el aforo completo, con gran afluencia de personalidades y artistas del ámbito cultural valenciano que se acercaron a disfrutar de las obras de los trece artistas seleccionados para la muestra, varios de ellos profesionales y de edades desde los ilusionados 18 años hasta otros ya veteranos con mucha carrera, todos ellos miembros de Torrent de Paraules (Amparo Baviera, Marisa Ebri, Fede Sánchez, Vicente Benavent, Pilar Bressó, Francisco G. Gascón, Luque Matruqui, Ina García, Patricia Cuenca, Lola Muñoz, Mila Art, Sofía García, Fabricio Mansilla). Durante la velada se ofreció un midissage para degustar durante la inauguración y mientras se realizaba la visita guiada de la exposición de la mano de la comisaria y la intervención de cada uno de los artistas.





Comisaria de ExpoArte Grito de Mujer 2025: Patricia M. Cuenca Chaves.




PoeMujer.- El miércoles 12 de marzo se compartió un coloquio con la poeta Patricia M. Cuenca Chaves (PatMel), “La infancia y el poder transformador del Amor” enlazado con su poemario ¿Y si con el amor bastase? , recientemente publicado por Unaria ediciones. Acompañó a la autora, la escritora y Dra. En Filosofía Ana Noguera.

Se compartió además un recital de una selección de poemas y un tiempo de tertulia interactiva para reflexionar sobre la niñez, los lazos familiares y el maltrato que sufren los niños en los distintos ámbitos. ¿Y si con el amor bastase un libro sanador, un libro-vida que nos abraza en su lectura y nos demuestra el poder transformador del Amor para curar heridas. Poemas universales y una profunda mirada al interior, donde su autora se desnuda para tender ese puente que nos ayuda a dejar atrás las sombras del pasado para poder iniciar un camino en la salud emocional, tras generar conciencia sobre el sensible tema del maltrato a los niños.




Una propuesta ideal para este lema ‘No es un juego’, con estos Versos Grito, estos Versos Vida. El público se emocionó y participó activamente en las profundas reflexiones que se fueron planteando durante la tarde.





Inside Dance.- El viernes 14 de marzo, por la mañana, compartimos “Danzando con lo esencial”, una sesión de Inside Dance, desde su visión holística del ser humano, una propuesta amorosa de conexión con nuestra esencia y nuestro niño/a interior a través de la música y la expresión corporal. Fue coordinada por el Espai Món Sa, de la mano de sus colaboradores Cristina Vilarroya, Xesca Prohens y Andrés Quesada, que introdujo las diversas músicas a la dinámica dirigida por Xesca y Cristina.




Se vivió una experiencia enriquecedora, empática y amorosa con la se creó un vínculo muy especial. Precioso encuentro de almas que despertó emociones, agradecimiento y comunión entre las mujeres que participaron.







Gala Artística.- El sábado 22 de marzo tuvo lugar la gala artística del festival, POE-MUSIC. La sala Cambra de La Rambleta se llenó de poesía, música, canción, performance que, en comunión con la exposición de arte, ofrecieron a todos los presentes una tarde inolvidable. Un público emocionado y sensible con la causa y el mensaje compartido, No es un Juego. Atentos y participativos, todos los presentes disfrutaron de cada verso, cada canción o propuesta, de cada momento con alegría y entusiasmo.

La música en vivo, con la participación de artistas y compositoras de estilos muy diversos pero todas estupendas creativas. Escuchamos a la violinista y compositora paraguaya Ale Cabañas, la compositora y cantante uruguaya Sophi y la cantautora murciana Amarela, todas mujeres de distintos orígenes que nos cautivaron con su personalidad y nos deleitaron con su música y su interpretación.

El recital de Poesía reunió voces de reconocidos poetas y rapsodas de la asociación “Torrent de Paraules” que este año celebra su decimocuarto aniversario así como de invitados. Compartieron emotivos versos inspirados en el lema de este año No es un juego, cada uno con su estilo y enfoque personal (Alma Back Fos, Margarita García, Francisco Pascual, Rosa de Dios, Nicolasa, Esther Martínez, Mayte Corman, Ana Pastor, Miguel García, Ana Ma Lorenzo, Amparo Requena, Luisa Samblás, José Grimalt, Lluïsa LLadó, Soledad Benages, Felicidad Gónzález, Charo Moreno y PatMel).






La performance de la poeta y actriz Hermelinda, la fuerza de su voz y su interpretación, acompañada por su caja musical y cascabeles, con un final al son de las maracas que involucró al público, aportó un punto especial para el cierre del recital de poesía.




Exposición Documental.- Como cada año, se realizaron proyecciones de cada artista que participó y también videos de documentación relativa a la temática de Mujer, según el lema de esta edición 2025, ‘No es un juego’.

Una Rambleta que durante este mes de marzo se vistió de Grito, Igualdad y reivindicación de los derechos de nuestros niños, con el lema presente en todo momento. Espacios vestidos de fiesta cultural en la que todas las artes estuvieron representadas.

Al inicio de cada uno de los eventos dentro del festival, la Delegada Patricia Cuenca dio lectura al manifiesto, breve prosa poética que escribió especialmente para esa edición 2025, transmitiendo con emoción y empatía la importancia de esta causa que nos reúne en esta cadena solidaria.

 





Cabe destacar de Grito de Mujer Valencia 2025 el gran compromiso y el excelente nivel de la programación, así como de los escritores, músicos y artistas que han participado en esta edición.

Un tiempo en el que juntos fuimos capaces de crear momentos mágicos y en el que cualquier deseo podía ser posible en comunión con un público que vibró en todo momento. Horas en que hombres y mujeres compartieron ideales e intenciones y nuestros niños del mundo fueron escuchados, defendidos y valorados.

Por ellos, la igualdad y la no violencia, Valencia siempre presente.

Todos los meses previos han implicado un gran trabajo para organizar este festival. En Valencia, en el mes de noviembre, hemos sufrido la DANA que paralizó nuestras vidas en muchos aspectos. Aún estamos intentando salir adelante, colaborar con las personas y niños que lo han sufrido en primera persona, recordando a tantos fallecidos que se llevó el agua. Algunos de los damnificados son compañeros nuestros, escritores y artistas de Torrent de Paraules, pero igualmente la motivación ha sido suficiente para seguir adelante con este proyecto.




Como cada año, estoy satisfecha y una gran alegría invade mi corazón por haber podido contribuir con mi granito de arena a crear conciencia y por tener la posibilidad de participar en esta reivindicación de los derechos de la niñez.

Mi agradecimiento al Centro Cultural La Rambleta, a su Gerenta Rocío Huet por acoger este festival y a su maravilloso equipo de técnicos por su apoyo y eficiencia, especialmente a Lucía, Denis y Alex, con los que estuvimos pendientes de que todo se desarrollara sin contratiempos y asegurarnos así de que el público disfrutara al máximo. También mi enhorabuena a las asociaciones que participaron, a los músicos, artistas y poetas. Y no olvido al maravilloso público que asistió y se unió en alma y aplausos a este Grito de Mujer 2025 llenando las salas.

Estoy muy feliz con lo vivido y muy agradecida por el reconocimiento, respeto a mi labor y muestras de cariño hacia mí, la causa del festival y la asociación. Grito de Mujer 2025 me ha dejado el alma llena y la esperanza latiendo viva. Nuestra ciudad de Valencia, sigue formando parte de la cadena de ciudades en el mundo que se unen para la defensa de la igualdad, la no violencia y los derechos humanos a través de la cultura.


En Valencia ha salido el sol con Grito de Mujer ¡Feliz Grito de Mujer 2025!


Patricia M. Cuenca Chaves

Coordinadora y delegada en Valencia (España)

0 Comentarios