El Grito de Mujer: Un Festival de Arte y Empoderamiento en Trujillo
Trujillo vibró durante cuatro días con la energía del "Grito de Mujer", un festival organizado por Mara Meraki y el Museo del Juguete que resonó con la fuerza y la creatividad femenina. El evento, un llamado a la reflexión sobre la violencia de género y el matrimonio infantil, utilizó el arte como vehículo para transmitir un mensaje poderoso.
El festival se inició con una ceremonia simbólica: el encendido del Árbol del Deseo, un árbol decorado con deseos escritos en coloridas notas por las participantes, creando una atmósfera de esperanza y compromiso. Esa misma noche , bajo el título "Noche de Mujeres Poetas", se recitaron poemas que exploraron la compleja realidad femenina. "Mujer Furiosa", un poema visceral que expresaba la rabia contenida; "Mujer en Sanación", un texto conmovedor que reflejaba el proceso de recuperación; y "Mujer del Futuro", una pieza llena de optimismo y esperanza, fueron algunos de los ejemplos presentados. La emotividad de las lecturas resonó con la audiencia, creando un espacio de conexión y empatía.
El programa continuó con talleres prácticos. El taller de Kintsugi, Realizado por Jesimar Silveris dónde se invitó a las participantes a crear un dibujo que les representara para luego romperlo y restaurarlo nuevamente, esto simbolizo la reconstrucción personal. Las participantes crearon piezas únicas, donde las grietas, lejos de ser ocultas, se convirtieron en parte integral de la belleza final, resaltando la fuerza y resiliencia de las mujeres. En el taller de escritura creativa el poema colectivo creado con la técnica del cadáver exquisito resultó en un texto surrealista y poético, reflejando la diversidad de voces y perspectivas presentes.
La creatividad se manifestó también en un taller de confección de vestuario para muñecas Barbie. Dictado por Jenny Piña Las participantes diseñaron y confeccionaron atuendos con materiales reciclados, creando vestuarios que reflejaban la personalidad y la historia de cada muñeca. La exhibición final incluyó las creaciones del artista Hiro, quien presentó una colección de muñecas Barbie con atuendos que representaban diferentes roles femeninos, desafiando los estereotipos de género. Cada muñeca, con su vestuario y expresión facial, contaba una historia.
El festival culminó con un emotivo concierto de la cantante María Pérez, quien interpretó la canción "No Más", un himno contra la violencia de género. La música, junto a las obras de arte creadas durante el festival – desde las piezas de cerámica reparadas con la técnica Kintsugi hasta los vestuarios de las muñecas Barbie y el poema colectivo – se convirtió en un poderoso testimonio de la lucha contra la violencia y el matrimonio infantil.
Durante las semanas posteriores al evento, el Museo del Juguete albergó una exposición de las obras creadas por las participantes, extendiendo el mensaje del festival más allá de los cuatro días de celebración. Las piezas de Kintsugi, los vestuarios de las muñecas y el poema colectivo, exhibidos junto a otras obras de arte, transmitieron un mensaje claro: el matrimonio infantil y la violencia de género no son un juego, sino una realidad que requiere atención, acción y un cambio profundo en la sociedad.
El Festival Grito de Mujer 2025 en Trujillo se convirtió en un espacio de empoderamiento, sanación y expresión artística, dejando una huella imborrable en la comunidad de Trujillo. Finalmente damos gracias a los que apoyaron con toda logística y difusión como lo son Fundación Chávez, Aure, estela, jesimar Silveris y todos los que creyeron en hacer posible el festival Grito de Mujer en la ciudad de Trujillo
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.