Grito de Mujer 2025 | Mendoza | Argentina


 

Grito de Mujer 2025 vibró en Mendoza con poesía, danza, música y arte en el Auditorio Marciano Cantero

 

Mendoza, Argentina – Marzo 2025. El pasado 29 de marzo, el emblemático Auditorio Marciano Cantero, espacio cultural de referencia en la provincia de Mendoza, se convirtió en el escenario de una jornada inolvidable de arte, compromiso y memoria. En el marco del Festival Internacional Grito de Mujer 2025, se dieron cita poesía, música, danza, teatro y artes visuales en una propuesta multidisciplinaria abierta a la comunidad.

La actividad, organizada por Marcela Guttilla, coordinadora general y gestora cultural, contó con el apoyo de la Municipalidad de Maipú y con la participación de artistas comprometidos con el mensaje del festival, que desde hace quince años se realiza a nivel global impulsado por la Fundación Mujeres Poetas Internacional, bajo la dirección de la poeta dominicana Jael Uribe.



En Mendoza, Grito de Mujer cumple ya nueve años de realización ininterrumpida, y en cada edición se afianzan los lazos entre arte y transformación social, generando espacios de expresión para voces diversas y visibilizando las problemáticas que afectan a mujeres, disidencias e infancias en todo el mundo.

La apertura estuvo a cargo de Marcela Guttilla, y el programa se desarrolló con gran emotividad e intensidad, incluyendo actuaciones de canto, poesía, danza folclórica, teatro y una cuidada muestra de artes visuales. Las presentaciones estuvieron organizadas por un equipo de coordinadores del área artística, que desde su sensibilidad y creatividad generaron un ambiente de encuentro, respeto y emoción.

 


 

Coordinadores artísticos del evento:

 

  • Poesía: Carmen Leiva

  • Canto: Mariela Puentes

  • Artes Visuales: Carolina Marzola

  • Arte Escénico: Rosana Champane

  • Danza: Roberto Giménez

 

Entre los momentos más destacados, se vivieron las intervenciones del grupo BRISAS MAIPUCINAS, la puesta teatral "INFANTE" de Rosana Champane, las canciones de Alejandro Sicardi y Mara Lucía, y el emotivo cierre con una piñata para las infancias, cantos colectivos y agradecimientos.

En el área de artes visuales, se presentó una muestra colectiva con obras de artistas de diversas edades y trayectorias, incluyendo a Ángeles Díaz, Mariela Ruarte, Vilma Arias, Marisa Sarmiento, Mariela Jofré “Mila”, Florencia Camila Antonio, Giovanni Biancuzzo, y una nutrida participación de jóvenes creadores.

 


 

La obra teatral "INFANTE", interpretada por Rosana Champane, trajo a escena una potente historia inspirada en la hija ficticia de una astronauta, que reflexiona sobre la fuerza ilimitada de las mujeres y el secreto legado de su madre: “La Luna es el futuro”.

Una vez más, el Festival Grito de Mujer se vivió en Mendoza como una celebración de la fuerza creadora de las mujeres, una jornada de expresión libre y solidaria donde el arte fue herramienta de memoria, denuncia y transformación.

 


“Agradecemos profundamente a la Municipalidad de Maipú por cedernos el auditorio y a todas las funcionarias y funcionarios que, año a año, hacen posible que esta réplica local siga siendo parte de un movimiento internacional que ya reúne más de 70 encuentros en todo el mundo.” – Marcela Guttilla, Coordinadora General

0 Comentarios