Encontro Poético Artístico Festival Grito de Mujer- Berro de Muller- Woman Scream
Seixon, Friol, Lugo, Galicia (España) 2025
La casa de la cultura de Seixón vibró el pasado sábado 29/3/25 con emoción contenida en ocasiones, con la memoria de nuestras ancestras para las que tuvimos al comienzo un recuerdo especial en nuestro encuentro, transmitiéndonos que caminan junto a nosotras y que nuestros sueños son, de alguna manera, los suyos.
Compartimos sabiduría femenina, experiencias de vida, risas, arte, poesías, reivindicaciones de todas y cada una de las participantes.
Fue un encuentro rico en experiencias y voces, íntimo, a la luz de las velas, y los acordes de la guitarra, al atardecer de una tarde primaveral en un entorno privilegiado, rodeadas de los árboles que acompañaron en ocasiones a algunas de esas invocadas ancestras y que veíamos a través de las ventanas. Resaltamos que para reivindicar los derechos de las niñas en el mundo y pronunciarnos en contra del matrimonio infantil,”leif- motiv” de esta edición 15ª del festival, lo primero es tener claro de dónde venimos, adónde nos encaminamos y los contextos en los que habitamos. Alzamos la voz por los derechos de las niñas y por otras muchas causas que afectan el futuro de las nuevas generaciones de mujeres. El encuentro estuvo coordinado por Ana Belén Gómez y sus participantes fueron: Fernanda Arrojo, Camino Casabella, Carmela Rodríguez, Nery Díaz, Jadijetu El Bechir, Suadu Mohamed Fadel, Concha Blanco, Inés López, Manuela González y Sonia Lamas. Acompañadas a la guitarra por David Valdés.
Nuestro manifiesto final enfatizó los siguientes puntos:
-Defender los derechos de nuestras niñas es defender los derechos de nuestras hijas, sobrinas, nietas, las futuras nuevas generaciones de mujeres y hombres, y también los derechos de nuestra madre tierra, frente a la expoliación que sufre a diario, la pérdida irreparable de su riqueza y diversidad, no sólo en Galicia, dónde tuvo lugar este encuentro, sino también en el resto del mundo debido al abuso de sus recursos naturales, fruto de la ambición desmedida propia del capitalismo patriarcal.
-Con la variedad de voces participantes quisimos mostrar que todos somos hijos de la tierra y que en ella todos cabemos, en contra del apogeo que parecen vivir las políticas colonialistas y racistas en el mundo en este momento, basadas en la represión y discriminación sistemática por motivo de raza, etnia, género, orientación sexual, etc …
-Demandamos el alto al fuego inmediato en Palestina, que se respete el derecho a la vida del pueblo Palestino y a vivir en su tierra originaria.
- Igual que el pueblo Saharaui tiene derecho a vivir en paz y libertad en su lugar de origen, el Sáhara Occidental, como reivindicaron las mujeres Saharauis presentes en el encuentro.
-Visibilizar las reivindicaciones ecofeministas de nuestras vecinas de Villalbite, Friol, Lugo, y participantes en el encuentro sobre sus derechos a respirar un aire y beber un agua no contaminados, debido a la “codicia” de los intereses privados en contra de los derechos naturales de todo un pueblo. Lo mismo que reivindican los miles de personas de toda Galicia que protestan con regularidad para evitar la instalación de una macrocelulosa, Altri, que amenaza con destruir el entorno natural de una de las zonas más hermosas y preservadas de nuestra región.
Nuestro interés al celebrarlo en este entorno rural fue, además, el de dinamizar espacios culturales caídos en desuso, que en este caso se encuentra en un espacio natural, digno de ser disfrutado, por lo que esperamos acoja muchas más ediciones de este festival o los que sean.
Ana Belén Gómez
Coordinadora
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.