El día 13 de marzo de 2024, se celebró el Festival Internacional Grito de Mujer 2025, en el Centro Cultural y Social de Ibercaja en Logroño. La Rioja. (España). Esta 15ª convocatoria GRITO DE MUJER fue arropada por un nutrido, concienciado y entusiasta público. Celebrada bajo el lema “NO ES UN JUEGO” para concienciar sobre el grave problema de los matrimonios infantiles y la situación indefensible de los niñas ante este suceso. El festival estuvo coordinado por la escritora María José Marrodán. La participación ha sido numerosa que en la edición anterior, y lo va siendo cada año desde que se comenzó a realizar aquí en Logroño, en 2017.
Esta edición ha aunado 32 voces, tanto de la literatura como del arte pictórico, la fotografía y la música. La tarde comenzó con unas palabras de Marrodán dando la bienvenida y los agradecimientos a autores, anfitriones, CXentro Cultural Ibercaja, público, y a la Sub directora de Igualdad del Gobierno de la Rioja, Begoña Marañón y a la Concejala de Gobernanza, Igualdad y Portavocía del Ayuntamiento, Celia Sanz.
Asimismo comentó lo terrible de esta situación y la pobreza y anulación de los derechos de las niñas que conlleva. El matrimonio infantil se da en multitud de países, no son países aislados. Según la UNICEF, cada año cerca de 12 millones de niñas son obligadas a casarse antes de cumplir los 18 años. Esto cierra puertas y ventanas a sus infancias, a una educación, a una vida digna y suele abrir la cancela a la pobreza, al maltrato y a los abusos, entre otras muchas cosas.
A continuación leyó el Manifiesto de la creadora del Festival Grito de Mujer, Jael Uribe. Su compañera en la presentación, Sonia Andújar, realizó un breve recorrido por la trayectoria del Festival en Logroño con el apoyo de imágenes de los años anteriores y sobre el Festival a nivel Internacional y el Movimiento Mujeres Poetas Internacional (MPI).
Así mismo se hizo hincapié en que desde 2023 Grito de Mujer forma parte de las iniciativas para la Generación Igualdad de la ONU Mujeres. Se recordó al público y participantes los hashtags #gritodemujer; #gritodemujer2025; #generaciónigualdad.
La presentación, estuvo a cargo de Marrodán y de la poeta Sonia Andújar, quienes fueron requiriendo la presencia de los autores para las lecturas.
Las personas que participaron fueron: María Ángeles Alcázar, Mari Luz Arce, María Luisa Arenzana, Sonia Andújar, Bona Balda, Teo Basterra, Noemí Calvo, Regina García, José Granados, Arancha Lanchares, Rosa Laso, Leyre López, Alterio Luna, Rosa María Maldonado, María Jesús Martín, Petra Montalvo, Arantza Moreno, Juan Andrés Pastor, Elena Ramírez, María Rodríguez, Marina Rodríguez, Ana María Sanz Tineo, Elena Silva, Javier Segura, Rita Turza, Pilar Uruñuela y María José Marrodán. Los textos de forma y contenido muy variado, desde los más directos y sangrantes a los más metafóricos, estuvieron llenos de sensibilidad y denuncia y llegaron profundamente al público asistente.
En pintura contamos con Arancha Lanchares, Rosa María Maldonado, Ana Mª Sanz Tineo, Bona Balda, MariLuz Arance y María Luisa Arenzana, quienes también participaron en la parte literaria. Con fotografías colaboraron Leyre López y María Ángeles Alcázar. En música participaron Marina Rodríguez que acompañaba al poeta Alterio Luna y María Rodríguez.
El acto finalizó con unas emotivas y reivindicativas palabras tanto de la Subdirectora de Igualdad, Begoña Marañón como de la Concejala de Igualdad, Celia Sanz, quienes hicieron entrega de los diplomas a los participantes.
La despedida se realizó con la música de María Rodríguez. Los aplausos y el cariño del público fueron el mejor final. Nos despedimos hasta el festival del año 2026 y siempre con el compromiso de trabajar en pro de la mujer.
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.