Guadalajara de Buga conmemora los 15 años del Festival Internacional Grito de Mujer con un emotivo evento cultural
La jornada inició con la entonación del himno “Sin Miedo” y una presentación de la historia del festival, recordando su origen en República Dominicana bajo el liderazgo de la poeta y activista Jael Uribe. El evento rindió un emotivo homenaje a diversas lideresas destacadas de Guadalajara de Buga, reconociendo su labor incansable en favor de los derechos de las mujeres.
Uno de los momentos centrales del evento fue la ponencia de la doctora Sandra Salazar, seguida por una primera ronda de poesía con las participaciones de María Teresa Casas Figueroa (Cali), Diana Yusti (Buga) y Oscar Duque Pereira Mancuso (Buga), cuyas voces dieron testimonio del poder transformador de la palabra.
El intermedio artístico estuvo a cargo de la Fundación EMY con una intervención de danza, y la presentación musical de Susana Ricardo Palacio “Coco”, que aportaron un toque de sensibilidad y fuerza a la jornada.
Posteriormente, se dio paso a una segunda ronda de poesía con las intervenciones de Lucy Teresa Obando (Jamundí), Yurani Taborda (Buga), Rober García (Buga) y la misma Gloria Inés Sánchez (Buga), quienes emocionaron al público con sus versos cargados de denuncia, esperanza y amor por la vida.
La nota final del evento estuvo dedicada a los agradecimientos a quienes han hecho posible esta edición, en especial a la doctora Diana Góngora, directora de la Casa de la Mujer Empoderada de la Gobernación del Valle del Cauca, así como al maestro Luis Hernán Villanueva, artista plástico local que ha acompañado esta causa a través de su arte.
Gloria Inés Sánchez compartió unas palabras de cierre destacando el recorrido de Grito de Mujer en Colombia, desde sus primeras participaciones en Cali junto a la maestra María Yeny Cabrera, hasta la consolidación del evento en Buga durante ocho años consecutivos. Recordó con gratitud el respaldo de entidades públicas como la Gobernación del Valle y la Alcaldía Municipal en varias ediciones, y expresó su satisfacción por hacer parte de un movimiento que visibiliza y empodera a las mujeres, al tiempo que promueve el arte como instrumento de transformación social.
Colombia se sumó este 2025 al Festival Internacional Grito de Mujer con actividades en Cali, Guadalajara de Buga, Cartago, Fusagasugá y Chiquinquirá, formando parte de una red de más de 30 países comprometidos con la lucha contra la violencia hacia las mujeres y la reivindicación de sus derechos.
Para la Fundación Expresión Cultural Ciudad Señora y su equipo de trabajo, ser parte de esta conmemoración internacional representa un motivo de orgullo, alegría y sororidad. Como dijo la misma organizadora: “El arte nos une, y hoy más que nunca, nuestras voces se convierten en un solo grito de dignidad, memoria y esperanza”.
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.