Cajamarca levanta su voz en el Festival Internacional Grito de Mujer 2025
Un grito contra el matrimonio infantil y la violencia hacia la niñez
Cajamarca, Perú – Marzo 2025. Como parte de la cadena mundial de eventos del Festival Internacional Grito de Mujer, el pasado 28 de marzo, la ciudad de Cajamarca se sumó una vez más a este llamado internacional por la justicia y la dignidad de mujeres y niñas. En esta ocasión, el festival llevó como lema: “¡No es un juego!”, alzando su voz contra el matrimonio infantil, una forma de violencia profundamente arraigada que afecta a millones de niñas en todo el mundo.
La coordinación en Cajamarca estuvo a cargo de Socorro Isabel Barrantes Zurita, con el valioso respaldo de diversas entidades co-organizadoras comprometidas con la causa:
-
Casa de la Memoria de la Mujer – Asociación Mujer Familia
-
Agrupación de Escritoras Norteñas Cajamarca
-
Asociación Familia Sana
-
Asociación Servicio a la Comunidad Femenino Cajamarca
-
Mesa Redonda Panamericana Cajamarca
-
Web Cajamarca - Sucesos
Difusión y convocatoria
La convocatoria al evento se realizó de forma amplia a través de diversos medios locales y digitales. Se publicó en el Diario Actualidad, bajo la dirección del Sr. Jaime Abanto Padilla; en Cajamarca Sucesos, dirigido por el Prof. Juan Paredes Azañero; y a través del Blog Cajamarca Tierra Hermosa, del Sr. Hugo Reyna Goicochea, dentro de la columna Cantares de Mujer. También se compartieron imágenes, poemas y materiales del festival a través de redes sociales como Facebook y WhatsApp, en páginas de las entidades participantes, generando un impacto significativo en la población local.
Participación artística
La convocatoria a poetas cajamarquinos fue acogida con entusiasmo: 26 escritores compartieron sus poemas, los cuales fueron recopilados en una plaqueta literaria y un video conmemorativo, enviados posteriormente a los participantes y difundidos en provincias para acompañar otras actividades afines.
Evento central
El evento principal tuvo lugar en el Salón Consistorial de la Municipalidad de Cajamarca. Inició con una destacada conferencia del Dr. Nicolás López Chegne, quien abordó la problemática de la violencia contra niñas y niños, haciendo hincapié en las uniones informales que se dan en zonas rurales, la selva y sectores populares. Señaló que estas uniones, muchas veces entre hombres adultos y niñas, no se formalizan ante ninguna autoridad, y desembocan en situaciones de abandono, vulneración de derechos y maternidad forzada.
A continuación, se proyectó el video con las participaciones poéticas y pictóricas recibidas para esta edición, el cual incluyó también fragmentos de otros eventos del Festival Grito de Mujer en distintas regiones del mundo.
El encuentro cerró con una muestra de poemas impresos en exposición, acompañada de afiches con imágenes de mujeres significativas de Cajamarca, el Perú y del mundo, en homenaje a su legado y ejemplo.
Con estas actividades, Cajamarca reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de niñas y mujeres, utilizando el arte, la palabra y la reflexión como herramientas para visibilizar y transformar realidades dolorosas.
El Festival Grito de Mujer continúa demostrando que, desde cada rincón del planeta, la poesía y la solidaridad pueden convertirse en actos poderosos de resistencia y cambio.
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.