Toluca reflexiona sobre el impacto del matrimonio infantil en el Festival Grito de Mujer 2025
El pasado miércoles 12 de marzo de 2025, la ciudad de Toluca, México, se sumó a las actividades del Festival Internacional Grito de Mujer con un Ciclo de Conferencias dedicado al análisis del matrimonio infantil y adolescente desde diversas perspectivas sociales y científicas.
El evento fue organizado por el Centro de Estudios Universitarios Independencia S.C. en colaboración con la Academia de Baile Tiempo Latino, reuniendo a especialistas en antropología, ciencias aplicadas y psicología, así como a estudiantes, con el objetivo de generar conciencia sobre las graves repercusiones de esta problemática en la vida de niñas y adolescentes.
El ciclo de conferencias abordó dos ejes principales:
-
Impacto del matrimonio infantil en la educación y la independencia financiera de las mujeres.
-
Se expusieron los efectos negativos del matrimonio infantil en la formación académica de las niñas y adolescentes, su limitado acceso a oportunidades laborales y la consecuente falta de autonomía financiera.
-
Las ponencias estuvieron a cargo de:
-
Itzel Amparo Velázquez Rodríguez – Maestra en Antropología
-
Arlette Bernal Velázquez – Ingeniera en Sistemas Energéticos Sustentables
-
Zoe Peña Ortiz – Maestra en Ciencias del Agua
-
-
-
Matrimonio infantil: casos reales y estrategias de prevención.
-
Se presentaron datos y testimonios de adolescentes afectadas por el matrimonio infantil en la comunidad, evidenciando sus consecuencias físicas, emocionales y sociales.
-
La conferencia estuvo a cargo de:
-
Itzel Amparo Velázquez Rodríguez – Maestra en Antropología
-
Estudiantes de la materia de Psicología del Centro de Estudios Universitarios Independencia S.C.
-
-
Un llamado a la acción
El evento permitió abrir un espacio de diálogo sobre esta problemática, promoviendo la educación como una herramienta clave para la prevención y erradicación del matrimonio infantil.
Con este esfuerzo, Toluca reafirma su compromiso con el Festival Grito de Mujer, aportando conocimiento y sensibilización para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.