San Juan de Lurigancho en Lima, Perú se unió un año más a la cadena mundial del 15to. Festival Grito de Mujer 2025, con un evento organizado por el Movimiento Cultural Literario Nokanchi Kanchu, con el apoyo de la Coordinadora de Mujeres Organizadas CODEMO SJL, que se llevó a cabo el sábado 22 de marzo, en el Templo de Poesía Nokanchi Kanchu y reunió a escritores locales, nacionales y artistas para una tarde de poesía, música e intercambio cultural.
La jornada comenzó a las 3:30 pm con las palabras de Betty Ramos Aquino, coordinadora de Nokanchi Kanchu quien extendió una cálida bienvenida a todos los asistentes y manifestó que este evento con el lema “No es un juego” se suma al Movimiento Global Grito de Mujer, con sede en República Dominicana siendo la líder Jael Uribe, poeta de nacionalidad Dominicana, quien desde hace 15 años inició el festival, en el cual se reúnen poetas a nivel internacional para alzar la voz en contra de la violencia hacia las mujeres y niñas del mundo.
A continuación, la intervención del concertista internacional de guitarra Teodoro Gamboa marcó el inicio de la velada artística, seguido por una serie de presentaciones de 12 destacados poetas peruanos: Cecilia Portilla Sandón, Magnolia Trujillo García, Rosa Segovia Quin, Martha Quintanilla Pichardo, Orlando Ordóñez Santos, Juan Villena Zárate, Edgar Cárdenas Cueva, Marita Arteaga Cruz, Maghally Castillo Quiroga, Rodolfo Moreno, Javier Martínez Valles y Tatiana Zevallos. Cada uno de ellos ofreció su talento a través de la poesía, creando una tarde llena de emoción y reflexión.
Extendió su mensaje de solidaridad en favor de las mujeres y niñas víctimas de la violencia el declamador y actor nacional Segundo Vara Balcázar. Unieron su arte y su grito: Chelita Acapela y Rosaluz “La voz morena del Perú”. La cantante lírica trujillana Katherine Encomenderos Pérez, deleitó a la audiencia con su gran talento, así como la joven artista Brenda Valdivia Trujillo y Daniel Sulca “El charro de oro”. Hermosa tarde y noche, donde extendimos nuestras manos para mostrar todo el apoyo a las mujeres y niñas de San Juan de Lurigancho, que sufren de violencia y decirles que no están solas.
Al cierre todos los participantes recibieron un Diploma. El festival concluyó con las palabras del poeta Claver Narro Culque, presidente de Nokanchi Kanchu quien expresó su gratitud por el éxito del evento y por la asistencia de los hombres y mujeres activistas comprometidos con la causa, luego invitó a los asistentes a disfrutar el Lonche Kanchu.
Reporte por:
Comunicaciones Nokanchi Kanchu
SJL, Lima-Perú.
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.