Grito de Mujer 2025 | Güira de Melena | Cuba



Marzo tiene fuerza
Por: Yuray Tolentino Hevia
 

Yo todo lo incendio, yo todo lo rompo
Si un día algún fulano te apaga los ojos
Ya nada me calla, ya todo me sobra
Si tocan a una, respondemos todas.
Vivir Quintana.

Cumplir 15 siempre ha sido una fecha soñada ya sea por el cumpleañero adolescente, sea niña o niño, aunque existe el tabú que solo las jovencitas sueñan con sus quince y las fotos. Cumplir 15 es una bendición y más si se tiene en cuenta que es un evento necesario que durante este período de tiempo ha ido creciendo; Grito de Mujer ha llegado a su quince aniversario. Evento creado por la dominicana Jael Uribe y que tiene lugar en alrededor de 30 países, en Cuba se realiza desde el 2019 en Güira de Melena con el auspicio de la Dirección Municipal de Cultura y la Galería Municipal “Emilio Rivero Merlín”. Durante estos años solamente se ha realizado dicho evento en este agrícola territorio, coordinado por Yuray Tolentino y como co-coordinadoras Nachy Valle y Dimarys Águila; todas creadoras nacidas en esta localidad.

 



Varias manifestaciones se unieron para decir que la violencia: “No es un juego”. Las artes plásticas hicieron gala al reunir creadores de San Antonio de los Baños, Artemisa y Güira. La muestra transitoria de acuarela, óleo, acrílico, instalación reunió a Daniel (Anamú) Arango, Teresita Sánchez Roque, Adonis Marquetty Ponce, Michel García Pupo, Yoslay Hernández, Ángel Manuel Rodríguez, Joel Rodríguez y Williams  González Chávez, así como a Yuray y Adonys Carrera en una bipersonal de fotografía digital. Vale destacar que a partir de la iniciativa de Yoslay se desarrolló una obra colectiva en el portal de la galería donde no solo intervinieron los artista participantes e invitados sino público en general, de diferentes edades, quedando la primera obra colectiva de Grito de Mujer en Cuba. 


La poesía nos trajo nuevas voces al evento como las ariguanabenses Lismar Vázquez García y Mirian Calvo Padrón dos mujeres que van dando a San Antonio un lugar como tierra de poetas también y no solo de humor gráfico y cine; justamente desde allí llegaron Anamú –un creador y pedagogo en toda la extensión de la palabra– , Jorge Luis Ponce Castellanos y Lázara Labrador, una de las voces necesarias en la literatura artemiseña. Mientras Güira estuvo representada en las voces de Yoel González y la anfitriona Tolentino Hevia. 



Este año el evento continuó creciendo y así fue como desde México donde reside actualmente nos llegó el poema dramatizado por la actriz Bejucaleña Yanara de la Caridad Martínez, Díaz; se sumó además la directiva de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) del municipio en un conversatorio sobre el trabajo que realizan en la Casa de Orientación a la Mujer; de igual manera se contó por vez primera en estos años con el apoyo incondicional de emisora provincial Radio Artemisa, antes y después del evento, gracias merecidas a Yake Ortiz, mujer valiente que dio su testimonio de lo vivido en la juventud y como luego de un acto de violencia terminó en un salón de operaciones pero al recuperarse no solo continuó luchando por la vida sino que cursó estudios de Derecho para defender justamente a todas las que como ella fueran víctimas de actos así, gracias a Lianet Guerra (acá dejo el link de su reportaje:  https://youtu.be/rHDkX06tCo?si=8RPtmrT9oZNnEOUv ) y al camarógrafo Saúl del Pino. Gracias al telecentro provincial Artv y a la corresponsalía Güira Tv.


La música no se detuvo a pesar de los corte de electricidad. El apellido Bueno no solo une Raúl y Adonay sino el timbre musical de ambos cantantes, que llevan desde hace años una mayor promoción y profesionalización al igual que el alquizareño Saúl Cruz Barrios participante por vez primera en esta cita a la que también llegó el cantautor Miguel González Durruty con su guitarra y temas musicales en un ejercicio que une la trova y la poesía. Y sí de voces se trata aplauso mayor para Raúl Mujica, un cantante, un artista transformista que con el personaje de María Isabela nos regaló varios temas a capella, entre ellos: “Canción sin Miedo” de la compositora y cantautora mexicana Vivir Quintana. 

 



Otro año más donde cubanas y cubanos nos unimos para denunciar y gritar que la violencia no es un juego, que todos podemos ser víctimas de ella, sin importar nivel escolar, profesional, orientación sexual, religión… Es un deber y una obligación de cada ser humano denunciar estos actos porque mañana uno de nosotras puede ser el afectado.


0 Comentarios