

PRIMER
ACTO. RECITAL DIVERSIDADES Y AMORES.
El
domingo 8 de marzo y en alianza con el Colectivo
Artistas Diversos se llevó a cabo el primer
acto, Recital de Diversidades y Amores, en el Museo de Arte Moderno
La Tertulia. Se hicieron presentes las poetas María
Elena León, La Cusqueña, Alexandra Walter, María Fernanda y Ana
María Gómez Vélez. Cada una leyó
poemas propios sobre el tema de mujer, y sus diversas miradas del
amor.
En honor a Las
Mariposas, las hermanas Miraval, las mujeres inspiración de este año
se leyó la selección de poemas de República Dominicana. En esta
actividad se realizón en la zona frente a la calle y en el teatrino.
Alexandra Walter leyó una selección de poemas de las
mujeres de la ciudad. La Cusqueña habló de las diversidades e hizo
un llamado a sacar la parte femenina de todas las personas para así
lograr la concordia y la amistad y evitar todas las violencias en
contra de las mujeres y las niñas.
SEGUNDO ACTO.
POEMAS DE VIDA Y MUJERES.
El
domingo 15 de marzo en alianza con la Asociación
de Artistas Parque El Peñón se realizó el
acto Poemas de vida y mujeres. Como poetas estuvieron Alexandra
Walter, Gloria Edith Ocampo, Ignacio Gómez, Ricardo Marroquín,
poeta salvadoreño y Ana María Gómez
Vélez. Se leyeron poemas propios y
también una selección de poesía nacional e internacional. La nota
musical la llevó Ignacio Gómez
quién cantó y acompañó algunos poemas con su guitarra. En las
lecturas se hicieron visibles las sutiles injusticias y los trabajos
a que son sometidas las mujeres y las niñas durante su existencia.
Gloria Edith Ocampo resaltó los logros
del Festival al visibilizar las voces y la poesía de la mujer.
Alexandra Walter
habló del trabajo de los colectivos de poesía de la ciudad, donde
sobresale la voz de la mujer con sus composiciones y mensajes
patentes y seguros sobre la vida de las mujeres.


Es muy emocionante
poder resaltar las voces y las actividades de las mujeres porque son
ellas quienes sostienen el mundo desde los lugares que ocupan, desde
cada casa, cada puesto de trabajo, entre las plantas y cuidando cada
detalle y a cada persona, sacan tiempo y fuerzas para escribir y
tejer la poesía de las cosas sencillas que es la que verdad crea los
momentos de paz que tanto necesitamos. El Festival hace que cada voz
se oiga lejos, voces repetidas en el viento para que la poesía y los
sueños revivan nuestro ser de mujeres valientes y de manera virtual
nos une y nos lleva a los lugares más diversos.
0 Comentarios
Muchas gracias por tu grito. Recibimos tu mensaje, no hay necesidad de reenviarlo. Todos los comentarios son moderados. De abril a octubre cada año estamos fuera de temporada. En temporada activa, nuestro correo está tope. Demoraremos en responder. Agradecemos tu paciencia. Por favor apóyanos corriendo la voz o sumándote a nuestra causa voluntariamente. Tu también eres parte importante de este GRITO.